+34 902 106 447 direccion@iconocsgroup.com
Incentivising intergenerational learning at school and at workplace

Incentivising intergenerational learning at school and at workplace

 

Schools and universities need to instill a culture that encourages pupils, future employers and employees, to ask for intergenerational learning. Whether it is through a skilled facilitator at an off-site, or training on asking good questions, or setting up organisation-wide competition on unearthing stories from another generation, a system of initiatives should be set in place to make learning inter-generationally a habit.

And, by definition, intergenerational learning should go both ways. The younger (or newer) generation teaching the older (longer-term) generation happened at San Pablo CEU, one of the world’s largest private educational organisations. The I Encounter of Young Entrepreneurs «Junior CEU Emprende» took place in the Higher Polytechnic School of the CEU San Pablo University in 2017. During the meeting, one hundred thirty-five students from six CEU schools from different regions of Spain defended their entrepreneurship projects before a jury made up of professionals from the sector.

ICON Group supported and participated at this I Junior CEU Emprende event, being part of the jury and interacting with the newer generation, most surprisingly, the older learning considerably more from the younger.

In these intergenerational exchanges, storytelling must be a key element. We recommend setting aside time for this to happen, assigning someone to facilitate the intergenerational storytelling, so that participants are not asking. The goal of intergenerational storytelling in an organisation is always to learn. A facilitator can help capture the stories and drive home the lessons those stories illustrate. And then those stories can be preserved for those who might never meet the generation that shared them.

SI EL DINERO ES TU UNICA MOTIVACION, NO LANCES PROYECTOS

SI EL DINERO ES TU UNICA MOTIVACION, NO LANCES PROYECTOS

No se debe perseguir el dinero por el dinero, no es lo más importante al iniciar un negocio. Muy al contrario, si el negocio mejora un producto o servicio y tiene un impacto positivo en la vida de las personas, entonces el éxito y el dinero seguirán.

En ICON Group, estamos en el negocio de cambiar los negocios de forma radical. Es el propósito, la pasión y el impulso lo que lo llevará a la línea de meta, no el dinero como último fin. Si realmente estás interesado en algo, has hecho tu investigación y tienes valores sólidos, entonces tienes una gran oportunidad de éxito.

En ICON Group buscamos que nuestros clientes reciban servicios diversos, flexibles y, sobre todo, con mayor valor. Cambiar el negocio de los servicios de salud es nuestra principal motivación, e incluso obsesión.

No por casualidad nos hemos centrado en una industria preparada para la interrupción, ya que generalmente el status quo no beneficia al consumidor. Nuestro objetivo es encontrar el equilibrio adecuado para, simultáneamente, ofrecer un buen valor a nuestros clientes, un estupendo trato a nuestro equipo, una contribución positiva a la sociedad, mantenimiento de relaciones positivas con nuestros socios y, por ultimo, ganancias sostenibles a nuestros accionistas.

Es importante contribuir y apoyar multiples iniciativas, cosa que hacemos a través de nuestra incubadora/aceleradora ICON CUBE. Si el dinero fuese el único motivo, entonces no lanzaríamos nuevos proyectos.

BEONCHIP: STARTUP ZARAGOZANA A LA CONQUISTA DEL MUNDO

BEONCHIP: STARTUP ZARAGOZANA A LA CONQUISTA DEL MUNDO

BEOnChip, startup proveniente de una spin-off de la Universidad de Zaragoza, nace en 2016 con la intención de ofrecer nuevas herramientas en el campo del cultivo celular, para que los investigadores puedan llevar sus estudios un paso más allá. La idea de fundar BEOnChip nace tras el trabajo de 5 años de investigación e innovación en el grupo de investigación GEMM-I3A de la mencionada universidad, tras observar cómo las herramientas que se utilizan habitualmente en los laboratorios de cultivo celular no reproducen fielmente lo que realmente sucede en un ser vivo. Por ejemplo, muchos fármacos funcionan en fase experimental in-vitro en un laboratorio, pero fracasan cuando se llevan a cabo los primeros ensayos en animales o pacientes. Esto se debe a que los estímulos e interacciones a los que se ve sometida una célula o tejido son completamente distintos cuando están en un disco de plástico (como ocurriría en el laboratorio), respecto a cuándo están en un ser vivo.

En los últimos años BEOnChip ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de dispositivos microfluídicos en los que poder recrear un ambiente biomimético de la manera más fidedigna posible, utilizando la tecnología conocida como Organ on Chip. El objetivo final es ofrecer herramientas capaces de testar fármacos en un ensayo in-vitro de laboratorio en condiciones más cercanas a las presentes in-vivo. De esta manera, se pueden reducir tanto los ensayos con animales, como los costes, tanto temporales como económicos, para un uso satisfactorio en clínica.

https://www.youtube.com/watch?v=ZtFLPRUU-sY&t=1s

BEOnChip desarrolla chips microfluídicos para cultivo celular en ambientes biomiméticos. Esta es la actividad principal de la empresa, aunque también se ofrecen servicios necesarios para adaptarse a las necesidades de los clientes en las fases de diseño, prototipado, validación, fabricación e industrialización.

El producto final es un dispositivos en plástico desechable que permite realizar experimentos de cultivo celular, no viables hasta la fecha, aumentando el éxito de una línea de investigación dada. Los dispositivos están fabricados utilizando el mismo material transparente en el que están realizados los productos habituales de laboratorio, de esta manera se pretende evitar introducir nuevas incertidumbres sobre los resultados. En la actualidad BEOnChip cuenta con cuatro productos completamente terminados y validados pensados para grupos de investigación: BE-Gradient, BE-Multiwell, BE-Flow y BE-Flow-2D3. En cada uno de ellos se pueden realizar ensayos de diversa índole y para aplicaciones que varían desde el estudio de tumores cerebrales a la simulación de parte del aparato urinario.

En este momento se está desarrollando una nueva línea de negocio que adapta esta tecnología a formatos estándar del sector farmacéutico, como serían los slide o la placa de 96. Con ello se busca abrir un nuevo sector de mercado muy interesante desarrollando en los próximos meses Organ on Chips para diversas aplicaciones, comenzando inicialmente por la piel y el intestino.

BEOnChip participa en numerosos proyectos europeos donde se está trabajando en dispositivos, buscando reproductir tanto el hueso como el corazón.

Para esta fase de transición, la empresa se encuentra inmersa en búsqueda de inversión para impulsar su inminente crecimiento. El business plan está a disposición de potenciales participantes, tanto industriales como corporativos y/o individuales.

BEOnChip combina una tecnología con un potencial inimaginable en una empresa muy bien posicionada en Organ on Chip a nivel europeo, con un equipo multidisciplinar al nivel de los mejores grupos de investigación del continente. En este sentido, Rosa Monge, reconocida como una de las 10 mejores investigadoras españolas, según el MIT review, avala científicamente el éxito del proyecto .

No es sencillo convencer a un investigador de que cambie los procesos con los que lleva trabajando toda la vida, pero la sencillez y la eficacia de los dispositivos provocan que la satisfacción de aquellas personas que han dado el paso es muy alto. Estas son algunas de las publicaciones en revistas de prestigio que diferentes investigadores han realizado utilizando los chips:

Beonchip destaca en medios desde fases muy tempranas, siendo finalista y ganadora de importantes premios entre los que se encuentran: los premios Go Health Awards (www.gohealthawards.com) como primer premio en la categoría de dispositivos médicos, el Cinco Días a la “Innovación ligada a la universidad”, así como el premio Tercer Milenio del Heraldo de Aragón a Rosa Monge como “Joven Talento Investigador”.

I-KONEKT: DE STARTUP A MULTINACIONAL

I-KONEKT: DE STARTUP A MULTINACIONAL

I-konekt Multichannel Services, continúa su expansión en Iberoamérica con la apertura de nuevas instalaciones en Bogotá.

El rápido crecimiento de nuestro negocio, confirma que nuestras nuevas lineas de servicios y soluciones, cada vez mas adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, están desarrollando un nuevo mercado de valor.

Creative people working in office on computer

La nueva sede regional de Bogota (Colombia), tiene previsto emplear a mas de 100 especialistas en soluciones omnicanales para dar cobertura, inicialmente, a 7 países de LatAm.